1. Tener cuenta de usuario en Google, lo que nos dará acceso a uno de sus servicios: Google Calendar.
2. Crear un calendario y hacerlo público. Previamente hemos de identificarnos: nombre de usuario y contraseña.
3. Insertar el calendario. Modificar el diseño y presentación del calendario, generar el código HTML, copiar/pegar este código en la pestaña Edición de HTML de nuestra entrada del blog. De este modo el calendio "aparece" insertado dentro de nuestra entrada.
El calendario público lo puedo insertar de dos formas diferentes:
- Elemento permanente del blog en alguna de las columnas. Este blog tiene esta opción, pensando en que a través del blog puedo gestionar fechas con mis alumnos: fijar fechas de examenes, entrega de trabajos, resolución de actividades, programar actividades extraescolares, hacer "quedadas" para chatear sobre algún asunto, etc....incluso, porque es saludable, para dar pistas sobre la temporalización de contenidos de nuestra materia-curso...
- Elemento de una de las entradas del blog. En este caso, el uso del calendario, no parece tener mucho sentido....¿le encontráis alguno vosotros? Aquí va un ejemplo del mismo calendario de la columna de este blog, pero configurado de otro modo.
PASO A PASO
paso 1: Entram









paso 6: Pulsamos el botón (actualizar HTML) y ya tenemos el código que insertaremos en nuestra entrada del blog en el modo Edición de HTML mediante copiar (CTRL+c) y pegar (CTRL+v)... ya sólo nos falta publicar nuestra entrada.
